El edificio asumió su configuración actual durante una importante rehabilitación/ remodelación entre 1945 y 1953. Durante esos trabajos, el edificio se extendió 35 pies hacia el este. El santuario fue completamente renovado y se crearon dos nuevas sacristías. Se construyó un baptisterio en el lado sur de la entrada principal y una capilla de Nuestra Señora de Guadalupe en el lado norte. Se añadieron aire acondicionado y luces fluorescentes. Los pisos de terrazzo y las puertas de entrada datan de esta campaña.
La construcción de la parte original del edificio es, como la de la mayoría de los edificios históricos de la zona, de piedra arenisca de buena calidad y de color verdoso extraída de las orillas del Río Grande. La construcción de la campaña de 1945-1953 es de ladrillos con una capa de cerámica hueca. Las ventanas de vidrio emplomado con vitrales instaladas en 1911 durante el mandato del Obispo Verdaguer fueron conservadas y reinstaladas como parte de estos trabajos.
DESIGNACIONES HISTÓRICAS / PERÍODO HISTÓRICO DE SIGNIFICADO
Ninguno de los tres edificios está listado de manera individual en el Registro Nacional de Lugares Históricos, pero todos están incluidos dentro del Distrito Histórico Nacional San Agustín de Laredo. Todos son considerados estructuras contribuyentes al Distrito, lo que significa que cada uno es considerado históricamente compatible en diseño y conserva un grado sustancial de su integridad arquitectónica. El hecho de estar listado como una estructura contribuyente dentro de un Distrito Histórico Nacional no otorga ninguna protección especial para las estructuras ni crea responsabilidades para el propietario.
La Catedral y la escuela son ambos “Recorded Texas Historic Landmarks” (Monumentos Históricos Registrados de Texas), lo que significa que las alteraciones de sus exteriores (solo) están generalmente sujetas a revisión por la Comisión Histórica de Texas.
A medida que la modificación de estos edificios se haga necesaria, suele ser útil establecer lo que se conoce como un “Período de Significado”. En la mayoría de los casos, el Período de Significado será la fecha de la última modificación importante, que ocurrió hace más de 50 años. En el caso de la Catedral, el Período de Significado probablemente sería 1953, cuando se completaron las renovaciones importantes, incluida la adición de 35 pies al extremo este de la estructura.